
Salón Sol del mediodía
Una estancia de 35 m2 de estilo clásico, decorada en la que no falta detalle.
A finales del siglo XIX se produjo en Lima un proceso de decantación de estilos gastronómicos que generó las principales corrientes culinarias todavía vigentes en Perú. Por un lado, se afianzó la cocina tradicional prehispánica. Por otro, la cocina criolla. La inmigración china y japonesa, fusionada con el sustrato autóctono, dio lugar a las cocinas chifa y nikkei, respectivamente.
Te presentamos las preparaciones más relevantes de la gastronomía peruana en una cocina y un comedor de casa criolla del país que te transportará al último tercio del siglo XIX. El ceviche es considerado por los peruanos como su plato nacional.

Salón Ödmjuk
Luminoso como pocos. Maderas nobles decoran nuestro espacio más humilde.
La cocina escandinava es una gran desconocida para el gourmet internacional. Se la acusa de limitada en ingredientes, sabores y background.
El equipo Estocolmo de entreguerras de nuestro restaurante demuestra que la riqueza sápida y cultural de la cocina sueca, quizá la más interesante entre las nórdicas, no desmerece de la que aportan otras gastronomías europeas. Disfruta de una cocina y comedor estilo 1930, con líneas que prefiguran el estilo funcionalista y estético nórdico o escandinavo acuñado en los años 50.

Salon calle serrano
Moderno y acogedor.
mobiliario de la época y papeles pintados.La cocina y el comedor más castizos de Restaurante Logic SH te transportan al Madrid de nuestros abuelos. Hemos recogido la memoria emocional de la ciudad vinculada a la gastronomía y a la forma de vivirla de quienes nos precedieron. En los años 60 se empezó a producir una cierta modernización de España que en las cocinas se hizo visible en la introducción de numerosos electrodomésticos y nuevos materiales para cubiertos y utensilios.
El cocido madrileño, los callos, el besugo al horno y los buñuelos de viento sew convierten en motivo suficiente para sentarse entre estas cuatro paredes.